Qué puedo hacer

por ti

TERAPIA

miofuncional

¿Qué es la Terapia Miofuncional?

La terapia miofuncional es una intervención logopédica especializada que trabaja el equilibrio y la coordinación de los músculos orofaciales (lengua, labios, mejillas y mandíbula) con el objetivo de corregir hábitos disfuncionales como la deglución disfuncional y la respiración oral.

Se produce cuando la lengua adopta una posición incorrecta al tragar, empujando contra o entre los dientes, en lugar de apoyarse en el paladar. Este patrón anómalo puede afectar al desarrollo de los maxilares, la alineación dental y la pronunciación de ciertos sonidos. Suele detectarse en colaboración con odontopediatras y ortodoncistas, ya que puede interferir en tratamientos de ortodoncia o producir recidivas si no se corrige la causa funcional.

La respiración por la boca, en lugar de por la nariz, puede alterar el desarrollo del rostro, generar problemas de sueño, fatiga diurna, ronquidos y dificultades en el habla o alimentación. Puede estar asociada a obstrucciones nasales, pero también consolidarse como un hábito perjudicial. Su abordaje requiere un trabajo conjunto entre logopedas, otorrinolaringólogos y odontólogos.

TRASTORNOS DE LECTOESCRITURA

dislexia, disgrafía y disortografía

¿Qué son los trastornos de lectoescritura?

Son dificultades específicas en la adquisición y desarrollo de la lectura y la escritura, que no se explican por un bajo cociente intelectual, problemas sensoriales ni falta de escolarización. Su detección y tratamiento logopédico precoz es clave para prevenir el fracaso escolar y mejorar la autoestima del niño.

Es un trastorno del aprendizaje que afecta la precisión, fluidez y comprensión lectora. Las personas con dislexia presentan dificultades para identificar correctamente las letras, asociarlas con sus sonidos (conciencia fonológica), y reconocer palabras con rapidez, lo que puede impactar en su rendimiento académico y generar frustración.

Se refiere a una alteración en la escritura a nivel motriz, que afecta la legibilidad, forma, tamaño y organización de las letras. Aunque el contenido puede estar bien pensado, la expresión escrita se ve limitada por la dificultad para escribir con fluidez y coordinación.

Es un trastorno específico de la escritura que afecta a la ortografía, incluso en niños que no tienen problemas motores para escribir. Se manifiesta en errores sistemáticos como omisiones, sustituciones o inversiones de letras, errores de reglas ortográficas o uso incorrecto de signos de puntuación, afectando la calidad del texto escrito.

TRASTORNOS DEL HABLA

trastornos de los sonidos del habla

¿Qué son los trastornos del habla?

Los trastornos del habla engloban las dificultades para articular correctamente los sonidos del lenguaje. No deben confundirse con los trastornos del lenguaje, ya que en este caso el problema está en la forma de producir los sonidos, no en la comprensión o estructuración del mensaje.

Pueden clasificarse en errores fonéticos y errores fonológicos.

El niño sabe lo que quiere decir, pero no puede producir correctamente ciertos sonidos, como una /r/ que suena como /l/.

El niño no ha adquirido bien las reglas del sistema sonoro y sustituye o elimina sonidos, como decir “tasa” en lugar de “casa”.

Estos trastornos pueden interferir en la comprensión del habla por parte de otras personas y afectar la autoestima y la socialización si no se tratan adecuadamente.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

retraso y trastorno del lenguaje

¿Qué son los trastornos del lenguaje?

Los trastornos del lenguaje afectan la capacidad para comprender, expresar y utilizar el lenguaje oral de forma adecuada para la edad. Involucran aspectos como el vocabulario, la gramática, la construcción de frases o la organización del discurso. Estos trastornos pueden tener un impacto profundo en el desarrollo académico, social y emocional del niño.

Hace referencia a una adquisición más lenta de los hitos del lenguaje, pero siguiendo el orden típico. Por ejemplo, un niño que empieza a hablar más tarde que sus iguales, pero cuyo desarrollo posterior es armónico. Si no se interviene, puede cronificarse o evolucionar hacia un trastorno más severo.

Anteriormente conocido como TEL (trastorno específico del lenguaje), es una alteración persistente y significativa que afecta a uno o más componentes del lenguaje, sin que exista una causa aparente (como sordera, discapacidad intelectual u otros trastornos). Puede afectar tanto al lenguaje expresivo como al comprensivo, y suele requerir una intervención logopédica prolongada y adaptada a cada caso.